Qué son los contratos por diferencia o CFDs

Qué son los CFDS contratos por diferencia

Muy probablemente, si has hecho trading o te gusta invertir en bolsa a corto plazo, alguna vez te hayas encontrado con un instrumento financiero llamado contratos por diferencia o CFD.

Los CFDs constituyen uno de los instrumentos más populares a la hora de hacer trading, y, como ocurre siempre en el mundo de la bolsa, si queremos obtener altas rentabilidades, tenemos que conocer muy bien los instrumentos financieros con los que interactuamos.

¿Cómo funcionan los contratos por diferencia o CFD?

Los contratos por diferencia, comúnmente conocidos como CFDs, son contratos entre dos partes en los que se acuerda cambiar la diferencia entre el precio de un activo cuando se formaliza el contrato y el precio en el momento de finalización.

Los CFD funcionan de forma que el bróker calcula la diferencia entre el precio del contrato y el precio de cierre de cada sesión.

Es importante tener en cuenta que los CFDs son derivados y que no estamos comprando el activo financiero, sino un derivado financiero cuyo precio depende de la acción o el instrumento financiero en cuestión.

Por ejemplo, supongamos que somos alcistas con respecto a Microsoft, por lo que compramos un CFD sobre 100 acciones de Microsoft al precio de 10€. El margen de garantía es lo que tenemos que pagar y se calcula como un porcentaje del valor del instrumento, vamos a suponer que es de un 6%.

Tendríamos que depositar = 100 acciones * 10€ = 1000€ * 6% = 60 €

Al final de la sesión, Microsoft se sitúa en 10,15€ y queremos cerrar nuestra posición, por lo que nuestra cuenta de pérdidas y ganancias quedaría de la siguiente forma:

Diferencia entre precio de apertura y cierre = +0,15€

Beneficio = 0,15€ * 100 acciones = 15€

Rentabilidad de la operación = 15€ / 60€ = 0,25 * 100 = 25%

Principales características de los CFDs

Tamaño del contrato: En realidad, los CFDs no se compran sobre una sola acción, se compran por lotes. Es decir, un contrato puede equivaler a más de una unidad del activo, excepto en las acciones donde un CFD suele equivaler a una acción.

Duración de la posición: Los CFDs no tienen una duración determinada, se pueden mantener abiertas posiciones con ellos todo lo que queramos, sin embargo, en la gran mayoría de ocasiones, nuestro bróker nos va a cobrar un coste de financiación si dejamos las posiciones abiertas entre sesiones.

Liquidez: Dependiendo de que activo sea el CFD, el mercado será más o menos líquido, hay dos cosas que nos indican la liquidez del mercado:

  • Spread: el spread de los CFDs es la diferencia entre el precio de compra y de venta. Los precios de venta siempre van a ser más bajos, y tenemos que vigilar que esta diferencia no sea importante pues podría dañar nuestras posibilidades de obtener rentabilidades
  • Profundidad del libro de órdenes: esto nos dice cuanta cantidad podríamos vender/comprar al precio especificado de compra/venta. Solo se vuelve importante cuando operamos con cantidades de dinero.

Son instrumentos OTC: Esto significa que no son instrumentos regulados, con lo cual no están estandarizados y no cotizan en un mercado regulado, si no en un mercado OTC como OTC Markets.

Ventajas de los CFDs

  • Facilidad de operación: Uno de los grandes atractivos de los CFDs se sitúa en su facilidad de acceso y su flexibilidad a la hora de operar, lo que los convierte en un instrumento cada vez más utilizado por los inversores minoristas.
  • Abrir posiciones en largo y en corto: esto permite al inversor optar por estrategias de inversión variadas y beneficiarse de cualquier movimiento que se produzca en el mercado, ya sea alcista o bajista.
  • Cobertura de riesgo: otro de los usos de los CFDs es su utilidad para reducir el riesgo de nuestra cartera a través de la posibilidad de usarlos como cobertura. Por ejemplo, si tenemos una acción en nuestra cartera, pero nos preocupa la volatilidad a corto plazo, podemos comprar CFDs para cubrirnos del riesgo que supone esa volatilidad a corto plazo.
  • Apalancamiento: los CFDs nos permiten operar con apalancamiento, ya que no es necesario que paguemos el precio total del activo subyacente, solo un margen, por lo que podemos invertir más capital del disponible.

Como siempre, es importante resaltar el doble efecto del apalancamiento, ya que por un lado cuando ganemos nuestra rentabilidad va a ser más alta, y por el otro lado, también va a amplificar nuestras pérdidas.

En resumen, debemos tener especial cuidado cuando usemos apalancamiento.

Desventajas de los contratos por diferencia

  • Coste de financiación: Los CFDs tienen la característica de poder dejar abierta nuestra posición durante el tiempo que queramos, como hemos comentado antes, sin embargo, están sujetos a una comisión de financiación si dejamos abierta la posición de un día para otro, por lo que está característica los hace más idóneos para posiciones intradía.
  • Solo hay un número limitado de valores: Por razones de liquidez, normalmente los brokers solo trabajan con un número limitado de subyacentes, por lo que puede darse el caso de que la acción en la que queramos invertir no esté disponible vía CFDs.

Esto se puede solucionar teniendo cuentas en algunos de los mejores brokers online para operar en bolsa, pues de este modo vas a cubrir varios mercados y dispondrás de una amplia variedad de subyacentes.

  • Spreads variables: Como en todos los instrumentos, existe un spread entre el precio de compra y el de venta. En el caso de los CFDs, al ser un derivado no tienen tanta liquidez como el subyacente y los spreads podrían ser grandes en periodos de alta volatilidad.
  • En ocasiones, no se mueven exactamente igual que el subyacente: Debemos tener cuidado pues los CFDs no siempre reflejan exactamente los cambios de precio de los subyacentes, y no hay nada peor que seguir una estrategia correcta, pero perder dinero porque el instrumento que hemos comprado no cumple su función.

Podemos intentar evitar este problema operando con brokers que no actúen como market makers.

Subyacentes de contratos por diferencia más comunes

Existen varios tipos de activos que pueden actuar como subyacentes de CFDs. El funcionamiento de los CFD va a ser el mismo independientemente del tipo de subyacente, sin embargo, debemos tener en cuenta que margen y apalancamiento sí que va a variar.

CFDs de Forex o pares de divisas

Su referencia son los tipos de cambios entre pares de divisas y, dado que es el mercado más líquido del mundo, estos CFD tienen los spreads más bajos, son los menos volátiles y los que más apalancamiento suelen llevar.

Esto se debe a la propia necesidad comercial de cambiar una moneda por otra, además de la especulación financiera. Dentro del mercado de divisas o Forex (Foreign Exchange) el par más popular es el EUR/USD.

CFDs sobre acciones de bolsa

Son los más sencillos e idóneos para principiantes, ya que su precio se comporta de forma idéntica a las acciones. Resultará relativamente fácil adquirir CFDs sobre las acciones más populares de los principales mercados y, aunque no tienen la liquidez de las divisas, las opciones a la hora de operar con estos subyacentes son prácticamente ilimitadas.

Los CFDs de acciones más demandadas son las tecnológicas, como Apple, Facebook, Amazon, Tesla, Alphabet o Microsoft, y podrás adquirirlas en cualquier bróker especializado. Si estás interesado en ésta modalidad de inversión, te emplazamos a leer la review de etoro.

CFDs de Índices bursátiles

El subyacente es un índice bursátil como el IBEX 35 o el S&P 500. Cada país tiene su índice de referencia y son una buena forma de conseguir exposición a todo el mercado de una economía específica o un sector específico.

Estos índices tratan de reflejar las variaciones de valor o rentabilidades promedio de las acciones que lo componen, que siempre tienen características comunes o pertenecen a la misma industria.

Algunos de los índices más negociados son el DAX alemán; los americanos Nasdaq, SP500 y Dow Jones; y los asiáticos Nikkei y Hang Seng.

CFDs de Materias Primas o Commodities

Son los más complejos de operar pues, además de la operativa especulativa, son productos de alta demanda y básicos para la industria mundial.

Esto hace que sean activos muy manipulados por los institucionales, tratando de mover el precio a su favor con giros de cotización muy impredecibles para el especulador minorista. Los más populares son el petróleo y la inversión en oro físico.

Si quieres ampliar información, en este artículo te explicamos qué son las commodities.

ETFs

Por sus siglas en inglés, Exchanged Traded Fund, Son fondos cotizados cuya función es replicar un índice, por lo que podemos conseguir exposición prácticamente a cualquier país, sector o industria que nos podamos imaginar.

Las grandes cuentas e institucionales operan principalmente en este tipo de mercados. Y algunos de los más comunes son el XLV del sector salud, QQQ que replica el Nasdaq, VWO de mercados emergentes o SPY de acciones norteamericanas.

Si quieres saber más, consulta nuestro post sobre qué son los ETFs o fondos indexados.

No es de extrañar que en los últimos años la popularidad de los CFDs haya aumentado exponencialmente cuando se trata de hacer trading o invertir a corto plazo pues los CFDs son un instrumento sencillo de entender, de fácil accesibilidad y con gran flexibilidad a la hora de poder crear estrategias de trading.

Si estás pensando hacer trading con CFDsinvertir a corto plazo, echa un vistazo a nuestra comparativa de los mejores brokers online para operar en bolsa. Te resultará de gran ayuda a la hora de escoger el bróker adecuado. 

No obstante, desde InvertirconCFD.com recomendamos diversificar estrategias de inversión y todo especulador de corto plazo debería valorar otras estrategias de inversión, por lo que te emplazamos a leer nuestro artículo basado en invertir en bolsa a corto plazo o largo plazo.

Continúa aprendiendo sobre:

Qué son las commodities

En qué consiste el Forex o mercado de divisas

ETFs o fondos Indexados

Invertir en oro físico

Invertir a largo plazo o a corto plazo

¿Invertir en bolsa los ahorros?

Qué son las wallets de criptomonedas o billeteras

Los mejores brokers online para invertir en bolsa en 2022

Qué es el trading social

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Suscríbete a la Newsletter

Deja un comentario