Como blockchain está cambiando el mundo

Que es Blockchain o cadena de bloques

Creación de identidades digitales, registro y validación de datos, smart contracts, seguridad automatizada… A pesar de ser ámbitos completamente diferentes, todos tienen una cosa en común, blockchain como punto de innovación.

Cada vez más en la boca del público general, la tecnología blockchain se está haciendo cada vez más popular al ser una de las principales claves para el funcionamiento de las criptomonedas tal y como las conocemos. Llegando hasta el día de hoy, cuando se ha convertido en una tecnología increíblemente prometedora y cuya aplicación está siendo estudiada en numerosos campos.

Que es blockchain o cadena de bloques

Pero ¿qué es el blockchain? Aunque sea un término mayormente conocido, para muchos es algo esquivo pues piensan que es algo demasiado complicado y difícil de entender. Blockchain –cadena de bloques en español– es básicamente un libro mayor donde se registran todas las transacciones e información importante y necesaria.

Una red de blockchain puede utilizarse para cosas como hacer seguimiento de pedidos, pagos, cuentas etc.

El elemento clave del blockchain que lo distingue de la tecnología tradicional es que todos los participantes tienen acceso al libro mayor. En este libro mayor las transacciones se registran conforme se producen, los transacciones (también llamadas bloques de datos) están conectadas a los bloques anterior y posterior y, una vez que están unidos, se forma una cadena irreversible que no se puede cambiar y que refuerza la veracidad de la información.

Ningún participante puede cambiar o falsificar una transacción una vez grabada en el libro mayor o cadena de bloques haciendo la tecnología segura y descentralizada.

Protocolos blockchain más avanzados         

Aunque existen muchos protocolos en desarrollo, en la actualidad los más prometedores y utilizados son los siguientes:

  • Ethereum: Protocolo desarrollado para la ejecución de Smart contracts. Estos son algoritmos que ejecutan contratos automáticamente cuando las condiciones especificadas se cumplen.
  • Solana: blockchain centrado en el desarrollo de aplicaciones descentralizadas (DApps) NFT etc. Aunque Ethereum puede ser usado para lo mismo, Solana está creada pensando especialmente en estas aplicaciones, haciendo más sencilla de usar, rápida y escalable que Ethereum.
  • Polkadot: Este proyecto busca mejorar a Ethereum creando un blockchain mucho más escalable y eficiente, además de poder conectar diferentes blockchains.
  • Tron: Enfocado a la creación de una plataforma de contenido de entretenimiento descentralizada donde los usuarios pueden descargar aplicaciones y juegos además de monetizar el contenido.

Diferencia entre blockchain y criptomoneda o criptoactivo

Para los nuevos usuarios la terminología puede ser liosa y complicada, confundiéndose entre blockchain y criptomonedas de forma recurrente. Sin embargo, estos dos términos no son lo mismo, si no que se refieren a ideas diferentes, aunque interconectadas. Mientras que el blockchain es la tecnología utilizada, las criptomonedas son la forma más popular de utilizar esa tecnología, por ejemplo, en los pagos de comisiones.

Explicado de forma sencilla, blockchain es una tecnología muy novedosa en constante crecimiento y desarrollo. Esto ha llevado a la existencia de nuevas redes blockchain o protocolos que buscan mejorar el funcionamiento de la pionera, Bitcoin.

Dentro de cada red blockchain (Bitcoin, Ethereum, Solana, etc), se funciona con la criptomoneda nativa de cada red para efectuar pagos, cobrar comisiones, etc. Las criptomonedas también son comúnmente llamadas token o crypto.

Tokens o criptomonedas de mayor utilidad

  • Bitcoin (BTC): creado en 2009 por una persona con el pseudónimo de Satoshi Nakamoto, el Bitcoin es la criptomoneda original, siendo también la más importante pues es la primera expresión del mundo crypto.

Aunque aparezcan nuevas criptomonedas más avanzadas tecnológicamente, el bitcoin ha ganado una posición de referencia, siendo considerado por muchos como un futuro valor refugio de las criptomonedas. Dentro de la red de Bitcoin (BTC) es la moneda de pago.

  • Ether (ETH): es la criptomoneda que hace uso de la plataforma de blockchain ether. Actualmente es la preferida para el desarrollo de aplicaciones reales del blockchain, lo que lo hace la segunda criptomoneda más importante por capitalización. Es la forma de pago en la red Ethereum (ERC-20) y principal forma de pago para el intercambio de criptomonedas en los Exchange centralizados (CEX) como Coinbase.
  • Binance Coin (BNB): es la criptomoneda nativa de uno de los Exchange centralizados más importantes del mundo en la red de Binance (BSC). En su lanzamiento, servía únicamente para realizar transacciones o intercambios de criptomonedas en Binance, aunque ahora se ha expandido para ofrecer otros servicios como procesamiento de pagos y reserva de viajes.
  • Stablecoins o moneda estable: son criptomonedas que están respaldadas por monedas fiat (dólar, euro etc.) y que tienen un tipo de cambio fijo. Las más relevantes en este espacio son Tether (USDT), USD Coin (USDC) o Binance USD (BUSD).

Usos del blockchain o como aprovechar tecnología blockchain

Aunque es cierto que la tecnología blockchain es joven y todavía tiene un largo camino por delante, se ha posicionado en los últimos años como una de las innovaciones más importantes a tener cuenta en diversos campos, como hemos podido ver al principio. Hasta ahora, los campos más importantes en los que el blockchain está realizando grandes avances son:

Blockchain en la inversión

Actualmente el uso más extendido de la tecnología es especulativo y como forma de inversión. Esto se realiza mediante un Exchange centralizado o CEX principalmente, aunque cada vez está más extendido el uso de exchange descentralizados o DeFi (también llamados DEX) y su gestión de criptomonedas mediante wallets. Los CEX más avanzados se encuentran en la red de Ethereum y BSC:

  • Binance, es el CEX por excelencia. Es el más utilizado principalmente por sus bajas comisiones de red en su transacciones e intercambios. Además, la gran mayoría de proyectos están centrados en esta red, por lo que su Exchange dispone de las criptomonedas o tokens más demandados.
  • Coinbase, CEX de la red Ethereum. Es un Exchange muy selectivo y no introduce cualquier criptomoneda así como así, por lo que los tokens existentes suelen tener un proyecto sólido detrás. Por el contrario, la red sobre la que funciona, Ethereum tiene unas comisiones muy elevadas.

Blockchain en las Finanzas

Dentro de esta área podemos destacar principalmente:

  • Pagos internacionales: la habilidad del blockchain de crear un registro seguro y eficiente lo hace ideal para los pagos internacionales, prueba de ello es el servicio PagoFX del Banco Santander, basado en la criptomoneda ripple que permitió reducir el número de intermediarios en el proceso, abaratando costes.
  • Mercados de capital: principalmente para ejecutar y liquidar operaciones de una manera más rápida y eficiente, también para conseguir mejoras operacionales mediante la automatización de procesos. Por último, es conveniente ya que al ser una industria regulada se beneficiaría de la información almacenada en la cadena de bloques por su cualidad inmutable.
  • Seguros: a través de la implantación de los Smart contracts, las compañías y clientes pueden gestionar reclamaciones de una forma más transparente y segura.
  • Transacciones entre individuos (P2P): Aunque aplicaciones como Bizum son de una gran utilidad, tienen sus limitaciones como el número de transacciones o la geografía. También, están centralizadas, lo que las hace vulnerables a ataques informáticos. Estos problemas podrían ser aliviados mediante el uso de blockchain.

Blockchain en la salud

Los usos del blockchain dentro del sector salud se encaminan al uso seguro de información del paciente como sus datos o su historial médico sin tener que preocuparse por cuestiones de privacidad.

Blockchain en el sector inmobiliario

Se caracteriza por ser un sector muy burocrático y lento que no se ha adaptado a las nuevas tecnologías tanto como sería deseable. Por ello, el blockchain se enfoca en el aumento de la eficiencia del proceso de transacción, ofreciendo además un aumento en la transparencia del proceso.

Blockchain en Logística

El blockchain podría ser increíblemente útil en la gestión de la cadena de suministro, pues podría usarse como un localizador en tiempo real los bienes de la cadena de suministro.

Aunque estos son algunos de los usos más importantes del blockchain, existen infinidad de usos que se están investigando en estos momentos en otros sectores no mencionados aquí, como por ejemplo en entretenimiento, media, en el sector público o en energías.

¿Es seguro el blockchain o cadena de bloques?

El blockchain es simplemente otro tipo de tecnología que nos va a permitir hacer más cosas y mejorando sus procesos. A pesar de no estar consolidado a día de hoy, se ha demostrado como una tecnología fiable y segura en proyectos como el mencionado anteriormente de Santander y PagoFX, por lo que es su implantación progresiva en diversos ámbitos en la sociedad es cuestión de tiempo.

A pesar de esto, es importante destacar que es un campo en desarrollo por lo que por un lado no todas las aplicaciones existentes día de hoy serán adoptadas de forma general y por otro lado se descubrirán usos nuevos que hoy ni siquiera sabemos que son posibles.

¿Te ha gustado nuestro artículo? Suscríbete a nuestra newsletter para recibir notificación en tu correo por cada nueva publicación. No hacemos spam. Además, con este artículo abrimos nueva sección dedicada a la información de criptomonedas, donde vamos a orientar a nuestros lectores en la inversión de criptoactivos. Suscríbete aquí.

Si lo deseas, también puedes leer más contenido relacionado con educación financiera:

¿Qué es una wallet o billetera de criptomonedas?

¿Qué es un etf en bolsa?

¿En qué consiste el forex?

Commodities ¿qué son?

¿Cómo invertir en oro fisico?

¿Qué son los contratos por diferencia o CFDs?

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Suscríbete a la Newsletter

Deja un comentario