Qué es una wallet o billetera de criptomonedas

Que es una wallet o billetera de criptomonedas

El aumento de popularidad de las criptomonedas en los últimos años ha provocado que se tengan que desarrollar nuevas tecnologías y soluciones que permitan almacenar, usar y potenciar los usos de los criptoactivos. Una de estas soluciones es la wallet –cartera en español- o billetera de criptomonedas.

Una wallet o cartera de criptomonedas es esencialmente una solución digital donde se pueden intercambiar, enviar, recibir y almacenar criptomonedas mientras se mantiene la clave privada, pudiendo hacer uso de nuestras criptomonedas de forma segura.

Cómo funciona una billetera de criptoactivos

Elegir una billetera de criptomonedas adecuada se está volviendo cada vez más fundamental a la hora de guardar criptomonedas de forma segura, como demuestran las constantes noticias sobre compañías que desafortunadamente sufren robos de criptomonedas, dejando a los usuarios expuestos a pérdidas.

Realmente, son diferentes de una billetera tradicional en el sentido de que no es un lugar donde almacenamos en dinero. Lo que se almacena en el monedero son claves tanto privadas como públicas.

Las claves privadas serían como la contraseña, y nos permiten acceder a nuestros criptoactivos. Las claves públicas serían la dirección de la billetera, que se asemejan al número de cuenta de un banco, permitiendo así enviar y recibir criptomonedas.

Existen diferentes tipos de monederos de criptoactivos, y deberemos tener en cuenta sus diferentes características para elegir la que mejor se adapte a nuestro uso. Los tipos de monederos se dividen principalmente en dos tipos:

Hot wallet o billetera caliente

La principal característica que distingue a las billeteras calientes es que se encuentran siempre conectadas a la red, son billeteras online. Normalmente su uso se centra en la compra y venta de criptomonedas de forma activa.

Su principal ventaja radica en su facilidad de uso, puesto que siempre están online, no hay que realizar ninguna tarea para conectarlas. Normalmente funcionan por medio de una extensión del navegador que uses normalmente en tu ordenador.

La principal desventaja es que son menos seguras que las billeteras frías, por lo que son más vulnerables a ciberataques.

Entre los tipos de carteras calientes, podremos encontrar en función del proveedor versiones para móvil, web y de escritorio, aunque las más frecuentes son versión web mediante extensión en tu ordenador.

Wallet fría o cartera fría

También llamadas cold wallet. Al contrario que las hot wallets, las wallet o carteras frías se caracterizan por no estar conectadas a la red, por lo que son más seguras.

Esta seguridad se ve contrarrestada por el inconveniente de que cada vez que queramos realizar movimientos con nuestros criptoactivos tendremos que conectarlas a la red, por lo que no son tan sencillas de usar.

Otro punto a considerar es que mientras las carteras calientes suelen ser gratis, las carteras frías, al menos las físicas, necesitan la instalación de un hardware que tiene un coste para el usuario.

Normalmente las wallets frías están compuestas por hardware, suelen ser parecidas a un usb, y son llamadas normalmente wallets físicas.

Mejores billeteras para criptomonedas

Las billeteras se han convertido hoy día en un instrumento fundamental para todo aquel individuo que quiera poseer criptomonedas, sin embargo, según la cantidad de criptomonedas que se tengan, la seguridad con la que el usuario se sienta cómodo, y la frecuencia con la que se use la billetera, serán más convenientes unas opciones u otras.

  • Carteras calientes: son recomendables para inversores en criptomonedas altcoin o tokens de menor negociación. Al ser criptomonedas menos populares hay menor interés, lo que las convierte en menos atractivas para los hackers y, por tanto, podría ser más prescindible el nivel de seguridad extra.

En este apartado, la mejor wallet para criptomonedas es sin duda metamask, por varios motivos:

  1. Es la más extendida entre los usuarios y, por tanto, es sencillo resolver cualquier problema.
  2. Si integración en cualquier Exchange es siempre posible, cosa que no sucede con otros proveedores menos conocidos.
  3. Disponible tanto en versión pc como en móvil.
  4. La integración es sencilla en ordenadores con la extensión Chrome de metamask o la de Firefox (recomendable usar Firefox).
  5. Se puede configurar para la mayoría de redes blockchain existentes, algo que no sucede con otros monederos de criptomonedas incluso siendo populares.

Existen otras alternativas que, a pesar de no ser tan polivalentes, pueden ser de tu interés. Este caso son la billetera de Trust Wallet, Coinbase o la de Binance Smart Chain.

  • Carteras frías: más recomendables para grandes inversores de criptomonedas, como Bitcoin, Ethereum, Polkadot, Solana, Cardano, etc. Al contrario que sucedía en el caso anterior, son criptomonedas muy demandadas y con un nivel de negociación parecido al de las grandes compañías de bolsa, por lo que las posibilidades de sufrir hackeos de criptomonedas aumentan.

La mejor billetera para bitcoin y otras criptomonedas muy negociadas

Teniendo en cuenta el nivel de seguridad necesario y mencionado en el caso anterior, obviamente es recomendable guardar tus criptoactivos en una billetera física. Y en este caso la opción más extendida y popular es Trezor, más aún si hablamos concretamente de wallet para bitcoin por:

  • Optimizada para más de 1.000 criptomonedas diferentes, más allá de las más reconocidas
  • Servicio de atención al cliente
  • Interfaz incorporada en el dispositivo
  • Nivel de seguridad

Sigue leyendo:

Qué son los ETFs

¿En qué consiste el forex?

Commodities, ¿qué son?

Cómo invertir en oro físico

Qué son los contratos por diferencia o CFDs en bolsa

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Suscríbete a la Newsletter

Deja un comentario